Es uno de los principios activos más buscados. Junto a la vitamina C o los retinoides, el ácido hialurónico se ha convertido en un indispensable para la piel.
Un ingrediente cosmético que aparece en todas las rutinas cosméticas, ya sea de forma directa o indirecta. Como acompañante o protagonista, es un indispensable para la piel.
¿Qué es el ácido hialurónico?
Es una molécula perteneciente a la familia de los glicosaminoglicanos (GAG), unos polisacáridos presentes en cada una de nuestras células, y especialmente en la matriz extracelular. Un tipo de biomolécula funcional y estructural, que se encuentra de forma natural en nuestro organismo. Especialmente en el tejido conectivo, epitelial y óseo.
De forma más sencilla y menos científica, es la molécula que se encarga de mantener la hidratación y nivel de agua en los tejidos, tiene la asombrosa capacidad de absorber 1.000 veces su peso en agua, además de crear “una red” que minimiza la pérdida de agua transdérmica, para evitar la de la piel. Por eso se dice que: La principal función del ácido hialurónico es retener humedad en la piel. Pero también repara y lucha contra los signos visibles del paso del tiempo.

¿El problema?
Con el envejecimiento disminuye su cantidad ya que las células cutáneas pierden la capacidad de producirlo, por tanto, los tejidos van perdiendo grosor y firmeza.
¿Con cuál me quedo, son todos iguales?
Por supuesto que no, dependiendo del tipo de Ácido Hialurónico tendremos un efecto u otro en la piel. Especialmente, podemos distinguir entre el ácido hialurónico de alto peso molecular y bajo peso molecular.
¿Qué lo diferencia?
El número de unidades que contenga la molécula, hace que varíe su peso molecular, no actuando de la misma forma en la piel.
En de alto peso molecular, cuya molécula es más grande, se queda a nivel más superficial, en el estrato córneo, y actúa sobretodo como humectante. Atrayendo y reteniendo el agua en la piel.
El de bajo peso molecular, cuya molécula es más pequeña, tiene un poder de penetración mayor, por lo que tiene una función “de relleno” que atenúa las arrugas y manteniendo las reservas hídricas y la elasticidad de la piel.
Entonces ¿Cual elegir?
Debido a su versatilidad, la oferta es muy extensa y con múltiples combinaciones que nos dan una carta amplísima para ver que combinación funciona mejor en cada caso
Mis sugerencias:

Hydr8 B5
Es el sérum que todo el mundo debería tener. Este tratamiento emplea una mezcla de diferentes pesos moleculares de ácido hialurónico para asegurar la hidratación desde las capas más profundas hasta la superficie. Además, está enriquecido con Pantenol (vitamina B5) que retiene y atrapa la humedad impidiendo que se evapore.

High Potency Classics Hyaluronic Intensive Moisturizer de Perricone MD
Es un SOS para recuperar las pieles más deshidratadas. Combina tres formas de ácido hialurónico, además de DMAE (reafirma y mantiene firme la estructura de soporte de la piel) y hoja de romero como antioxidante. Su textura es gel-crema, se funde rápidamente y deja un acabo luminoso precioso sobre la piel.
Además, la formula está reforzada con la avanzada tecnología Cold Plasma, que asegura la entrega óptima de los ingredientes activos, y otros ingredientes como, niacinamida, vitaminas C y E, gluconatos de cobre y zinc, Omega 3.

Ultimate Recovery Bio Cellulose Mask de Medik8
Es una cura de belleza intensiva en formato bio-celulosa.
Con una altísima concentración de ácido hialurónico que atrae la humedad del ambiente y sella la que hay en la piel. Además contiene Ascophyllum Nodosum, unas algas que promueven la hidratación, son antioxidantes y protegen a la piel contra los radicales libres. Una auténtica cura de belleza en formato bio-celulosa.